BRUXISMO: EL HÁBITO
INVOLUNTARIO DE APRETAR O RECHINAR
LOS DIENTES
Por: Dr. Pavlusha K. Luyando Joo
Lima-Perú
No hay duda que el siglo XXI es el siglo delos avances en la
tecnología; sobre todo lo vinculado a
las comunicaciones. Por otra parte el ritmo de vida se ha acelerado, la gente
presurosa camina por las calles y pasa muy poco tiempo en su casa, lo que influye
en la calidad de las interrelaciones familiares, la sobreexigencia en el
trabajo hace que se viva una vida con demasiada tensión nerviosa.
El insomnio, las migrañas, la hipertensión, las contracturas
musculares del cuello y espalda son muy habituales en gran parte de la
población.
Relacionado a ello hay un hábito totalmente inconsciente que consiste
en apretar y rechinar los dientes involuntariamente: el bruxismo, el cual tiene
que ver con la tensión nerviosa cotidiana.
Los dentistas son uno de los primeros que hacen notar de la aparición
del bruxismo: molares continuamente sometidos a curaciones por caries
frecuentes, que tienen que ver con el continuo hábito de apretar los dientes;
que incluso se parten por tanta presión ejercida por la mandíbula.
Lamentablemente los relajantes musculares y los antiinflamatorios no
ayudan por completo y a veces son inefectivos; ya que no desentrañan las causas
del problema: la tensión nerviosa y la musculatura contracturada de forma
permanente.
¿Qué hacer frente al bruxismo?
Es imprescindible que la persona esté dispuesta a cambiar los hábitos
que provocan el bruxismo; disminuyendo el ritmo de trabajo, durmiendo las 7 u 8
horas que corresponden, procurando respetar los días de descanso, implementando
una rutina de ejercicios suaves, esparcimiento, lectura, y sobre todo no
descuidando su dimensión espiritual. Si la persona logra estos cambios las
tensiones se disipan de una forma increíble.
Una vida un poco más equilibrada en todos los aspectos hace el sistema
nervioso tenga mucho mayor equilibrio.
¿Y cómo ayuda la medicina
manual en casos de bruxismo?
La medicina manual es una ayuda fundamental en casos de bruxismo. Las
técnicas Quiroprácticas y Osteopáticas permiten la descontractura de los
músculos vinculados al bruxismo. Permitiendo que la persona que padece de esta
molestosa dolencia, se alivie relativamente pronto con unas cuantas de sesiones
de medicina manual.
¿Cómo es la técnica de la
Medicina manual para el tratamiento del bruxismo y en cuantas sesiones se
alivia esta dolencia?
La forma de tratar el bruxismo con medicina manual se basa en que el
especialista al manipular los músculos masticatorios y de la región
temporomandibular hacen que vuelvan a su estado normal, ya que con el bruxismo
han quedaron rígidos. La técnica es indolora y en nuestra experiencia, en dos o
tres sesiones por lo general se soluciona por completo el padecimiento.
¿Cuáles son las ventajas
de Medicina Manual?
La gran ventaja radica que en la mayoría de casos no se necesita
medicación farmacológica, sin embargo hay ocasiones que se recurre a la Terapia
Neural en casos extremos.
La segunda ventaja del tratamiento con Medicina Manual es que con este
procedimiento, la resultante es la relajación de todo el cuerpo, lo que ayuda
de sobremanera en la disipación de tensiones.
Recuerde que la Medicina Manual debe ser realizada bajo indicación
específica y por una persona con experiencia, ya que todo procedimiento (hasta
el más natural) tiene algún efecto indeseado que se necesita saber manejarlo.