IMPACTO EN LA SALUD DE LAS PELÍCULAS DE TERROR
Por: Dr Pavlusha K. Luyando Joo
policlinicosagradafamilia@yahoo.com
Si bien es cierto que la película de terror es ficción, pero las
emociones que se experimentan y las reacciones que se desencadenan en el cuerpo
son totalmente reales, ya que la mente no diferencia entre ficción y realidad.
¿Porqué eso
sucede?
El cerebro tiene zonas de reacciones instintivas o
primarias, que se activan únicamente cuando este percibe amenazas sobre el
organismo. Durante esos segundos que vemos una película de terror, nuestro
cerebro no es consciente de que se trata simplemente de una película y que
nosotros estamos a salvo.
El organismo activa una serie de mecanismos, como el aumento del ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria, se llenan los músculos de sangre, aumenta la glucosa en los músculos y la presión arterial; todo con el fin de facilitar la reacción de huida y de alerta ante de un supuesto peligro.
El organismo activa una serie de mecanismos, como el aumento del ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria, se llenan los músculos de sangre, aumenta la glucosa en los músculos y la presión arterial; todo con el fin de facilitar la reacción de huida y de alerta ante de un supuesto peligro.
Efectos
psicológicos que causan las películas de terror
El impacto psicológico puede ser significativo para las
personas que lo visualizan, y la profundidad del mismo depende lógicamente de
la persona; de su edad, de su temperamento, de sus impactos emocionales que haya
tenido anteriormente; etc.
Entre los efectos psicológicos que pueden producir ver
películas de terror se encuentran: el miedo, estados de alerta y ansiedad constante,
insomnio (sobre todo en niños), fobias aparentemente inexplicables y traumas
mentales.
El insomnio puede persistir por días o meses después de
ver la película. Las imágenes de terror pueden rondar la mente por varias
noches, la persona se ve privada del sueño por las pesadillas y esto afecta su
salud mental y física.
La ansiedad es habitual en niños y adultos luego de
visualizar este tipo de películas, incluso puede durar muchísimo tiempo, en los
niños son típicos el miedo a la oscuridad, tristeza o irritabilidad, gritos,
temblores, náuseas, miedo a perder el control y a morir.
La mente se condiciona a tener fobias de diversos tipos:
hacia los animales como perros, gatos, insectos, reptiles, miedo incontrolable
a catástrofes naturales, a ver sangre, espacios cerrados o abiertos; incluso se
puede llegar al extremo de tener pánico por ruidos fuertes y rostros desagradables.
Estas reacciones llegan a presentarse sin motivo alguno aparente,
la persona no relaciona el hecho de haber visualizado películas de terror, ya
que se presentan de forma inconsciente, el daño se genera en lo más profundo
del psiquismo de la persona.
El constante estado de alerta crónico, termina por
agotar al sistema nervioso y puede conllevar a estados depresivos.
Efectos en el cuerpo
La ansiedad y el miedo constante, causan un impacto
negativo sobre el sistema inmunológico. En estudios diversos se ha demostrado
que la tensión nerviosa constante, conlleva a una respuesta debilitada de los
linfocitos, lo que hace a la persona que consume películas de terror, más
proclive a enfermar de cualquier causa.
El estado de alerta constante altera la fisiología del organismo,
así aumentan los niveles de adrenalina y cortisol. La adrenalina incrementa el
ritmo cardíaco, las personas con antecedentes de enfermedades coronarias, pueden
evidenciar aumentar el dolor de pecho (angina de pecho) y la presión arterial.
El Cortisol (hormona del estrés), ocasiona la liberación
de sustancias proinflamatorias en el organismo (interleuquinas) que pueden
ocasionar dolor muscular, exacerbando contracturas musculares y enfermedades
reumáticas. La tensión nerviosa en sí puede exacerbar cualquier tipo de dolor.
¿Qué hacer si
usted o su hijo (a) ha sido víctima de los efectos de las películas de terror?
Mejor es no
verlas
En primer lugar, es mejor no consumir este tipo de películas
ya que de igual modo impacta en nuestros sentidos y en la fisiología del cuerpo.
Cambiar el tipo de películas de comedias o de aventuras,
de corte espiritual, escuchar música que alegre. Distraer la mente, pensar en
algo positivo, salir con la familia o con amigos.
Si eso no ayuda, entonces es necesario ir a un médico o
especialista del caso.
Cuide a sus niños a la exposición de este tipo de material ya que
pueden daños muy serios sobre su salud
mental y física.
Esperamos que este artículo le ayude a vivir mejor.