LAS MOLESTOSAS CONTRACTURAS
MUSCULARES
Por. Dr. Pavlusha K. Luyando Joo
La contracción muscular es el
aumento de tensión en un músculo o en grupo de ellos, producto de ello se
produce un acortamiento de sus fibras (y por ende del músculo), lo cual puede
produce dolor y aumento del tono muscular.
Las contracturas musculares la
pueden padecer personas de cualquier edad, pero son los adultos y personas de la
tercera edad los que más la padecen. Los jóvenes por encima de 20 años con
frecuencia se contracturan, debido a que ellos realizan más actividades
deportivas y sobrecarga física de diversa índole.
Últimamente ha aumentado el
aumento de casos de escolares que llegan a la consulta por contracturas en la
zona cervical y el dorso. Esto se debe porque llevan al colegio mochilas muy
pesadas y también por el uso de smartphones, que hace que tengan que inclinar
el cuello hacia abajo con frecuencia.
TIPOS DE CONTRACTURAS
Las contracturas aparecen en
diferentes situaciones, sin embargo, el común denominador de todas ellas, es la
sobrecarga muscular que de alguna manera soporta el músculo por algunos
instantes o de forma constante
Contracturas después de un traumatismo
Se producen después de un impacto,
una caída sentado, una mala pisada. Como
respuesta al movimiento brusco, el cerebro interpreta que el músculo se puede
romper y se activa la señal que pone rígida la musculatura para proteger las
estructuras sensibles.
Contracturas por mala postura
Se producen de forma lenta por
malas posturas o movimientos bruscos. No suelen dar mucho dolor. Son típicos
los dolores en el cuello. Los dolores de espalda. Mucho tiene que ver el oficio
a que se dedica la persona. Así los mecánicos, odontólogos por ejemplo
constantemente padecen de contracturas en la zona dorsal y cervical. Los
vigilantes. Los y personas que realizan tareas de pie varias horas, padecen
contracturas en las piernas y en la zona lumbar.
Ocurren cuando el músculo está debilitado
y le exigimos una sobrecarga muy fuerte. El músculo se contrae para evitar la
rotura de fibras. Por lo general los espasmos musculares se producen con la
práctica deportiva, son los llamados “calambres deportivos”.
Contracturas por ingesta de alcohol
El consumo exagerado de alcohol
produce que el organismo se deshidrate, de allí que aparezcan episodios de tortícolis,
que se produce cuando se contraen músculos del cuello por deshidratación de la musculatura,
y también porque las sustancias toxicas producto de la ingesta de alcohol
generan rigidez cervical y dolor en el cuello, incluso hasta mareos.
La posición alterada de los dientes
Las alteraciones en la posición
de los dientes, influye en el tono de los músculos masticadores y el cambio de
posición de la articulación temporomandibular. El Síndrome Ocluso postural, es el
nombre del cuadro clínico que se caracteriza por el surgimiento de contracturas
musculares en el cuello y espalda, dolores de cabeza e irritabilidad.
Este síndrome surge porque la
mala posición dentaria transmite el desequilibrio a la musculatura cercana a la
boca y esta, a su vez, a los músculos del cuello y espalda, incluso puede
llegar a la cadera y llegar hasta los pies.
Contracturas por corrientes de frío
Aunque no se estila ponerlo en la
literatura médica, las contracturas musculares también pueden aparecer, cuando
la persona se expone a corrientes de aire frío; por lo general esto ocurre al
salir luego de una ducha caliente con el dorso desnudo o cuando la persona sale
de una habitación con una temperatura mayor a otra donde la temperatura es
mucho menor. El dolor es agudo, como
si “una flecha se hubiera clavado”
¿Como prevenir las contracturas?
1. Procurar
una buena postura: La adopción de buenas posturas previene las contracturas a
la espalda, las personas que están mucho tiempo sentadas o paradas demasiadas
horas son proclives a padecer de contracturas, se les recomienda que cada
cierto tiempo se muevan, caminen un poco y que estiren las zonas del cuerpo que
se usualmente se ven más afectadas.
2. El
deporte es muy buen para prevenir contracturas, una persona común y corriente
debe realizar caminatas, estiramientos o alguna disciplina deportiva al menos 2
o tres veces por semana. No hay que olvidar que es necesario realizar un
adecuado calentamiento antes de hacer deporte y estiramientos al final.
3. El
descanso y el buen sueño son imprescindibles para la prevención de contracturas
musculares. Una vida agitada, hiperactiva hace proclive padecer de
contracturas. Recuerde que hay que dormir mínimo 7 horas si es posible. También
es recomendable, si las posibilidades así lo permiten; una siesta después del
almuerzo.
4. La
concurrencia a la sauna relaja los músculos y previene padecer de contracturas
5. El masaje es de hecho la terapia más común y
efectiva para prevenir contracturas
6. En el caso de Síndrome Ocluso postural, es
importante visitar a un médico y a la vez un odontólogo. En este caso, el odontólogo
prescribe una férula (soporte) diseñado especialmente para relajar los músculos
masticadores. El médico se encargará de medicar algún fármaco o bien indicará
terapia física para aliviar la contractura.
El tratamiento médico consiste en
el alivio del dolor, si este es muy fuerte con antinflamatorios de diverso
espectro. En algunos casos muy agudos la aplicación de inyectables es lo más
recomendable, en casos leves o moderados la ingesta de antinflamatorios es
recomendable.
Si la persona no tolera ciertos
medicamentos para el dolor, la acupuntura, la modulación neuromuscular, la
terapia neural y la auriculoterapia son herramientas muy efectivas para
erradicar el dolor.
Pero una cosa es calmar el dolor,
otra eliminar la contractura, por ello es importante recurrir a la
fisioterapia, las corrientes descontracturantes, el ultrasonido, el uso de
electroimanes tienen eficacia demostrada y muchas veces se recurre a ellos.
Las técnicas manuales, como la
osteopatía y la quiropraxia son herramientas que posibilitan la descontractura
muscular.

Esperamos que este artículo le
ayude a prevenir este tipo de dolencias
Si tiene alguna pregunta puede
contactarnos a través del Whatsapp 999487232