EL DUELO Y COMO AFECTA A LA
SALUD
Por: Dr. Pavlusha K. Luyando
Joo
El duelo es una manifestación
emocional ante la pérdida de algún ser querido o de algo que considerábamos
vital y muy importante para nuestra vida. El duelo se puede manifestar ante la
muerte de una persona cercana, ante un diagnóstico de una enfermedad crónica o
incurable de uno mismo o de un familiar. También se manifiesta el duelo ante la
partida a tierras lejanas de seres queridos, en casos de separación o divorcio
o incluso la pérdida del trabajo o en el periodo de la jubilación, en todos
estos casos es inevitable la experiencia del duelo.
Cuando una persona entra en una
etapa de duelo pasa por fases muy marcadas que fueron descritas por la Dra. Elisabeth
Kübler Ross (EEUU) allá por la década del ´70.
En una primera etapa la persona
pasa por una fase de Negación, la cual se expresa negando
el hecho doloroso; de esta forma, se asume que los médicos se han equivocado o
que hay un error de diagnóstico o que simplemente eso no puede suceder y que se
trata simplemente de un sueño. En algunos casos la persona niega el hecho
“haciéndose una muralla”; es decir no llora, no vuelve al hablar del tema, aquí
“no pasó nada”.
La negociación es la fase
en la cual la persona en duelo empieza una lucha interior, y pacta con ella
misma: “si me curo, seré mejor, le pediré perdón, cumpliré la promesa o haré
esto o lo otro”. Otras personas pactan con Dios: “Si tú me curas, dejaré de
tomar licor; etc.”
La última fase es la
depresión. Aquí la persona pierde fuerza de resistencia y se sume en un
dolor y una tristeza muy profundas, la persona se aísla, se abandona a sí misma.
Esta fase suele ser motivo de intentos de suicidio por parte de la persona en
duelo. Si la persona está postrada y tiene un mal incurable o de larga data, es
frecuente que clame y pida la muerte al personal de salud.
La Dra. Ross descubrió que
prácticamente todas las personas en duelo pasan por estas fases, ya que son
mecanismos psicológicos “normales”. Ross descubrió que la última fase es la más
importante; la fase de Aceptación. Aquí escribe, la persona es capaz de
encontrar sentido a su dolor y aceptar el sufrimiento que causa la pérdida.
La Dra. Ross llega a la
conclusión que la tarea del profesional de salud, es acompañar al paciente
sumido en el duelo a llegar a la fase de aceptación.También es importante manifestar
que en este trance es muy importante el apoyo familiar y del entorno de
compañeros de trabajo o de amigos cercanos; así como de un profesional de la
salud si es que el caso lo amerita.