LO QUE NO SE HABLA DE LOS ANTICONCEPTIVOS
policlinicosagradafamilia@yahoo.com
Los Anticonceptivos son un conjunto de métodos o
sustancias empleados para evitar el embarazo.
Los más conocidos en nuestro medio son: los
Anticonceptivos hormonales (inyecciones, implantes píldora del día siguiente),
el DIU (Dispositivo intrauterino o T de cobre), el preservativo, entre otros.
Sin embargo, existen también métodos naturales para posponer
el embarazo, como el método Billings, el métodos de la temperatura basal, el
sintotérmico y el Ogino-Knauss (ritmo); que por algún inexplicable motivo, no
tienen la difusión mediática y publicitaria que tienen los anticonceptivos
artificiales.
¡Pocos días de fertilidad y toma todos los días
anticonceptivos!
La mujer tiene apenas entre tres a cinco días fértiles
al mes, y a pesar de que son poquísimos días fértiles, las mujeres deben tomar
hormonas todos los días, en el caso de las píldoras anticonceptivas. En el caso
de los inyectables, el efecto es permanente hasta la nueva dosis aplicada.
Cómo toda sustancia artificial que se usa
constantemente, el uso de hormonas conlleva siempre a riesgos para la salud de
la mujer. Tomarlas sin descanso aumentan esos riesgos.
Impacto en el hígado y pérdida de minerales de los
huesos
El exceso de hormonas tiene un gran impacto en el
hígado, concretamente agota el cuerpo de minerales valiosos.
En el caso de adolescentes que consumen anticonceptivos
hormonales, los investigadores no saben si esto puede retrasar el crecimiento y
la densidad del hueso, el motivo es que las adolescentes todavía están formando
hueso de una forma distinta a como lo hacen las mujeres adultas (Departamento
de Salud Reproductiva Investigaciones Conexas de la OMS)
Anticonceptivos, depresión, suicidio
Según un estudio publicado por la Universidad de
Copenhagen, en Dinamarca, las mujeres que toman estas pastillas tienen más
propensión a recibir una prescripción de antidepresivos en comparación con
aquellas que usan otros métodos para prevenir embarazos (BBC Mundo 12 de enero
2017). Los cuadros depresivos son recurrentes en algunas mujeres por uso de
anticonceptivos hormonales.
La diferencia fue particularmente evidente en el caso de
mujeres entre 15 y 19 años que usaban la píldora de progesterona y estrógenos
creando desajustes hormonales que pueden acarrear también otros problemas más
graves.
“El padecimiento de depresión severa podría provocar
pensamientos suicidas en las pacientes usuarias, por lo que, algunos estudios
han descrito una probable relación indirecta entre suicidio y uso de
anticonceptivos hormonales” (IETSE eSSALUD 31 de enero 2019).
La Agencia Europea de Medicamentos
(EMA) a exigido que se incluyan estos
efectos en el prospecto (Diario ABC España).
Cáncer de Mama y derrames cerebrales
Según el Dr. E.
Huerta (RPP) afirma que con el uso de anticonceptivos combinados aumenta la
probabilidad de padecer de cáncer de seno, infartos cardiacos y derrames
cerebrales. Incluso múltiples estudios en la actualidad han demostrado que el
uso de la píldora en mujeres en la edad de la menopausia causa cáncer de seno.
Incluso la prestigiosa revista médica “Lancet” en un estudio realizado ha
publicado que “todo tipo de preparado hormonal de estrógeno o progesterona (o
la combinación de ambas), produce cáncer”. Incluso el riesgo de padecer de
cáncer por el uso de hormonas se puede extender hasta en 10 años.
Según palabras del
Dr. Huertas: “Esto es un ejemplo de cómo una pésima ciencia, aunada a una
campaña agresiva de mercadeo ha hecho que 1 millón de los 20 millones de casos
de cáncer de seno que se han producido en el mundo desde 1990 han sido causado
por las hormonas”.
Infertilidad

Émbolos y trombos
El riesgo de Tromboembolias aumenta con la
administración de estrógenos (IPPF Charter on Sexual and Reproductive Rights
Guidelines).
La tromboembolia se manifiesta por la formación de
sangre coagulada que al desprenderse de la pared del vaso sanguíneo es
arrastrada por la sangre, pudiendo infartar los pulmones o áreas del cerebro
por obstrucción de las arterias, haciendo que no llegue sangre a la zona. Los
anticonceptivos tienden a formar coágulos, que pueden ser mortales para la
paciente.
Aumento de peso
Otros efectos secundarios que pueden tener los
anticonceptivos hormonales, son: hinchazón, retención de líquidos, en algunas
mujeres disminuye el apetito sexual. La mayoría de los estudios poblacionales
han demostrado un aumento significativo del peso en las mujeres consumidoras de
anticonceptivos hormonales (Zamboni M, y otros American Journal Clin Nutr1997)
¿Efectos
abortivos?
Según el prospecto
de la FDA de EEUU (Oficina para el control de drogas y medicamentos), el
levonorgestrel (Postinor, Microgynon, Norlevo; etc) puede inhibir la
implantación al alterar el endometrio, por lo que se sugiere que es abortivo.
Deprovera uno de
los más conocidos anticonceptivos, según el folleto informativo de la compañía
Upjohn Pharmaceuticals (ahora le pertenece a la compañía Pfizer), dice lo
siguiente: “inhibe la secreción de la gonadotrofina, la cual, a su vez, impide
la maduración folicular y la ovulación, lo cual da como resultado el adelgazamiento
del endometrio. Por lo consiguiente el embrión no se adhiere al endometrio
uterino, generando un aborto.
La lista es muy
grande para hablar de todos los anticonceptivos, y no hay espacio para ello en
este pequeño artículo.
Podrán advertir la
enorme deshonestidad por parte de los laboratorios al vender drogas con efectos
abortivos y no advertirles a las usuarias.
¿Qué
alternativas existen si no se quiere utilizar anticonceptivos hormonales?
Cuando hablamos de
métodos naturales de planificación familiar natural, nos referimos a técnicas
para buscar o evitar los embarazos mediante la observación de los signos y
síntomas que, de manera natural, ocurren durante las fases fértiles e
infértiles del ciclo menstrual.
Las ventajas de estos métodos es que no se utilizan
fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos, no tienen afecta la salud de
la mujer.
Los métodos de planificación familiar natural requieren periodos de
abstinencia sexual temporal, elegida libremente por la pareja para alcanzar la
familia proyectada y enriquecer su sexualidad, así como el diálogo conyugal. Es
un proceso educativo que motiva a la pareja que tenga una relación plena de
madurez y autonomía.
Los métodos de planificación familiar natural más
conocidos son: El Método Billings, Método de la temperatura basal, Método
sintotérmico, Método Ogino-Knaus (ritmo). Los tres primeros tienen una alta
eficacia y son muy sencillos aprender, pero se necesita un instructor
calificado que ayude a aprender el método.
En nuestro país existen instructores especializados en diversidad
de métodos, sobre todo el de la observación del moco cervical Billings, el cual
tiene muy buen respaldo científico. Nuestra experiencia enseñando este método
nos ha demostrado, su eficacia y sobre todo su inocuidad, ya que en absoluto
afecta a la salud de la mujer.