LO QUE NO NOS DICEN DEL CANNABIS MEDICINAL

 LO QUE NO NOS DICEN DEL CANNABIS MEDICINAL

Por: Dr. Pavlusha K. Luyando Joo


Actualmente se habla mucho de las bondades del cannabis con fines medicinales, pero solo se habla de sus supuestas bondades y poco o casi nada de sus efectos perjudiciales en la salud…¿o es que no las tienen?

El cannabis medicinal se encuentra cada vez con mayor frecuencia en los historiales médicos de pacientes con dolor crónico, náuseas y mejorar el apetito en pacientes crónicos Sin embargo los estudios aún no son del todo concluyentes en varios aspectos

El consumo de cannabis medicinal se ha generalizado a nivel mundial, sobre todo en países donde se ha regulado su uso tanto para fines médicos como recreativos.

La evidencia sobre los efectos adversos de este consumo aún es limitada, los datos disponibles apuntan a una clara relación con el deterioro neurocognitivo, respaldado por la pérdida de volumen (tamaño) y densidad cerebral[1].

El cannabis afecta el aprendizaje, especialmente la función ejecutiva, la memoria y la atención, y puede deteriorar la frontera entre el procesamiento emocional y ejecutiva [2].

El cannabis deteriora la memoria a corto plazo, lo cual se acentúa con el consumo crónico, y también puede ir acompañado de menor esfuerzo, procesamiento más lento y atención afectada.

También se habla de reducir el dolor oncológico, sin embargo, los estudios realizados en pacientes con cáncer tratados con cannabis demuestran que tienen los mismos efectos indeseados como es la sedación importante al igual que los opioides[3], los cuales -a comparación- ya se utilizan desde hace muchos años.

De otro lado el consumo a edades más tempranas conlleva un mayor riesgo de déficit cognitivo en la esfera de la memoria y el aprendizaje a largo plazo. Al igual que con cualquier otro medicamento, estos riesgos deben considerarse junto con los beneficios antes de tomar una decisión sobre el consumo de cannabis.

El cannabis al tener una acción depresora sobre el sistema nervioso puede fundamentar la observación de que los consumidores de cannabis tienen un control cognitivo y una toma de decisiones deficientes en circunstancias emocionalmente exigentes.[4]

Un estudio reciente, aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego demostró que el uso agudo de cannabis perjudicó la memoria de trabajo y la memoria verbal.

Se ha determinado que el cannabis medicinal puede aumentar los efectos adversos sobre sistema nervioso siendo los trastornos psiquiátricos los más propensos a ocurrir en pacientes que usan cannabis medicinal[5].

Se ha observado en un estudio que los consumidores de cannabis presentaban un aprendizaje general más deficiente, un recuerdo tardío, mayor interferencia y mayor olvido. También mostraron tiempos de reacción más lentos durante las tareas de procesamiento de la información y atención sostenida[6].

Existe una amplia literatura que respalda la relación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia[7].

Cabe resaltar que el 70% de los pacientes de cannabis obtiene este medicamento a través de vías informales. No es fácil determinar, solo revisando una botella de aceite de cannabis o probando su sabor, si se trata de un buen producto. Quienes pertenecen a comunidades de pacientes han escuchado de distintos tipos de estafas por productos de mala calidad, que ofrecen concentraciones de cannabinoides que finalmente no resultan verídicas o que no son las más apropiadas para el paciente.

Se debería explicar claramente a la población no solamente de los beneficios del cannabis, sino también de sus efectos perjudiciales, de esa forma se podría elegir con toda libertad  este tipo de tratamientos.



[1] Mandelbaum DE, de la Monte SM. Efectos adversos estructurales y funcionales de la marihuana en el cerebro: Evidencia revisada. Pediatr Neurol. 2017;66:12–20. doi: 10.1016/j.pediatrneurol.2016.09.004

[2] Mooney LJ, Zhu Y, Yoo C, Valdez J, Moino K, Liao J, Hser Y. Reducción del consumo de cannabis y estado funcional en la salud física, mental y cognitiva. J Neuroimmune Pharmacol. 2018;13:479–487.

[3] 1.Turgeman I, Bar-Sela G. Uso de cannabis en oncología paliativa: Una revisión de la evidencia para indicaciones populares. Isr Med Assoc J. 2017;19:85–88.

[4] Hindocha C, Freeman TP, Xia JX, Shaban NDC, Curran H V. Memoria aguda y efectos psicotomiméticos del cannabis y el tabaco, tanto de forma conjunta como individual: un ensayo controlado con placebo. Psychol Med. 2017;47:2708–2719. doi: 10.1017/S0033291717001222.

[5] Mucke M, Phillips T, Radbruch L, Petzke F, Hauser W. Medicamentos a base de cannabis para el dolor neuropático crónico en adultos. Cochrane Database Syst Rev. 2018;3:1–92. doi

[6] Lovell ME, Bruno R, Johnston J, Matthews A, Mcgregor I, Allsop DJ, Lintzeris N. Resultados cognitivos, físicos y de salud mental entre consumidores de cannabis y tabaco a largo plazo. Addict Behav. 2018;79 (diciembre de 2017)

[7] Bhandari Hartberg C, Lange EH, Vik Lagerberg T, Haukvik UK, Andreassen OA, Melle I, Agartz I. Grosor cortical, área de superficie cortical y volúmenes subcorticales en pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar que consumen cannabis. Eur Neuropsychopharmacol. 2018;28:37–47


ÚNETE A NUESTRO CANAL DE INFORMACIÓN 

https://whatsapp.com/channel/0029Vaav5Rk6BIEhJzaReO0m

o escaneando el QR