EN AMÉRICA LATINA, LA MIGRAÑA ES UNA ENFERMEDAD DE “MUJERES”

 

EN AMÉRICA LATINA, LA MIGRAÑA ES UNA ENFERMEDAD DE “MUJERES”

Un estudio regional halló una relación de 13:1 respecto de los hombres en la prevalencia, cuando la media mundial es de 3:1.

La migraña es un dolor de cabeza que puede causar un dolor intenso o una sensación pulsante generalmente de un solo lado. Suele estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Los ataques de migraña pueden durar de horas a días y el dolor puede ser tan intenso que puede postrar a la persona

Algunas personas experimentan un síntoma de advertencia conocido como aura que ocurre antes o con el dolor de cabeza. Un aura puede incluir alteraciones visuales, como destellos de luz o puntos ciegos, u otras alteraciones, como hormigueo en un lado de la cara o en un brazo o pierna y dificultad para hablar.

Entre febrero y agosto de 2025, y –destaca la organización– “con apoyo de organizaciones de pacientes, profesionales de la salud y difusión en redes sociales”, se diseñó y se llevó adelante una encuesta integral dirigida a personas con migraña moderada a grave de siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú.

La muestra más grande fue la de Brasil, con 754 participantes que cumplieron con los criterios diagnósticos. El objetivo eran personas adultas a las que se les hubiera diagnosticado formalmente la enfermedad o informaran síntomas de la misma duración de 4 a 72 horas,

Y ya desde esa búsqueda la “feminización” de la enfermedad quedó clara: el 93 % de quienes participaron de la encuesta son mujeres; y sobre esa base es que surge el alarmante dato latinoamericano: entre nosotros, la migraña afecta desproporcionadamente a las mujeres, con una relación de 13:1, en comparación con el 3:1 del resto del mundo.

· Argentina: 96 % son mujeres.

· Brasil: 97 % son mujeres.

· Chile: más del 95 % son mujeres.

· Costa Rica: casi el 100 %.

· México: más del 75 % son mujeres.

· Perú: 82 % son mujeres.

El estudio, se desarrolló aplicando un cuestionario online un cuestionario anónimo de 58 preguntas sobre migraña en América Latina.

¿Cómo prevenir la migraña?

La prevención de la migraña implica cambios en el estilo de vida como mantener horarios regulares de sueño y comidas, controlar el estrés, hacer ejercicio moderado y evitar desencadenantes como ciertos alimentos, alcohol o cafeína. Los medicamentos pueden ayudar a prevenir algunas migrañas y hacerlas menos dolorosas. 

Los medicamentos correctos en combinación con medidas de autoayuda y cambios en el estilo de vida son los que reducen la posibilidad de esta enfermedad.


INGRESE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

https://whatsapp.com/channel/0029Vaav5Rk6BIEhJzaReO0m

O

POR QR